Ruta de aprendizaje para crear aplicaciones móviles con Flutter - Parte 8:
Configuración de entorno de desarrollo y conceptos básicos en Flutter
Ahora que tenemos las bases de Dart pasaremos a ver Flutter, pero de empezar a ver código de Flutter tenemos que tener nuestro entorno configurado correctamente, para esto tenemos configurar distintas herramientas.
Flutter SDK:
Es un conjunto de herramientas y bibliotecas de software desarrollado por Google que permite desarrolladores crear aplicaciones móviles para Android e iOS de forma rápida y sencilla. Es una tecnología de código abierto y gratuita que utiliza el lenguaje de programación Dart.
Para instalarlo te dejo el siguiente link donde podrás descargarlo y siguiendo las instrucciones instalarlo en tu equipo:
https://docs.flutter.dev/get-started/install
IDE (Entorno de desarrollo integrado):
Los IDEs, no son más que programas "editores" que contienen todo lo necesario para poder: escribir, editar, depurar y compilar nuestro código y así llevar nuestro proceso de desarrollo más ágil.
En el caso de Flutter podemos usar distintos IDEs, en lo personal yo uso Visual Studio Code, pero tú puedes utilizar el que gustes y con el que te sientas más cómodo, de hecho uno que tienes que bajar para configurar Flutter, es Android Studio, ya que contiene librerías y algunas configuraciones que necesitamos para ejecutar Flutter y te permite ejecutar emuladores, entonces es uno de los pasos al instalar Flutter, te dejo los links de descarga de los otros IDEs por si quieres conocerlos:
Visual Studio Code:
https://code.visualstudio.com/
Intellij IDEA:
https://www.jetbrains.com/idea/download/
Android Studio:
https://developer.android.com/studio/install
Cada IDE tiene sus características, pero el más usado por su flexibilidad y rapidez es Visual Studio Code, de mi parte te lo recomiendo para el desarrollo con Flutter.
Emuladores:
Estos nos servirán para emular un dispositivo físico dentro de nuestra computadora y con ellos podemos probar nuestras aplicaciones, depende de si tienes MacOS o Windows podrías utilizar diferentes, en el caso de Windows usa Emuladores que contiene Android Studio para emular dispositivos con Android y en el caso de MacOS puedes emular dispositivos con iOS al igual que los de Android, ya que en MacOS podemos instalar Xcode y este nos permite emular los dispositivos iPhone, pero también puedes ejecutarlos en un dispositivo físico sin problemas.
Flutter CLI:
Es una herramienta de línea de comandos para crear y ejecutar aplicaciones principalmente, cuando ya tienes un IDE instalado es posible hacer todo esto gráficamente aunque cuando ya tienes un poco más de experiencia en el desarrollo es más fácil utilizar Flutter CLI para tener una fluidez en el desarrollo, esta herramienta si ya configuraste tu entorno con Flutter correctamente lo más probable es que ya lo tengas instalado, ya que para verificar si tienes todo instalado haces uso de un comando 'flutter doctor', que se encarga de verificar que tengas todo instalado, no veremos a profundidad todo lo que tiene Flutter CLI, pero si quería ponerlo en este post porque es un tema que tiene relevancia y es bueno que lo consideres, podría facilitarte bastante tu experiencia en el desarrollo de Flutter, te dejo link para que puedas leer más acerca del mismo y veas algunos otros comandos existentes o más cosas que puedes hacer con él.
https://docs.flutter.dev/reference/flutter-cli
Cuando ya tengas todo instalado, nos vemos en el siguiente post donde ya empezaremos a ver lo que son los Widgets en Flutter.
Por último: estoy intentando llegar a los 1000 suscriptores en Facebook y estoy en proceso de crear comunidad, te agradecería que me siguieras en mis redes sociales y te unieras a mi servidor de Discord donde estaré publicando, cada que suba contenido nuevo, al igual podrías suscribirte a mi newsletter, te dejo mis links aquí abajo: